Aquí nos Ilumina un Sol que no declina. EL Sol que alumbra las nuevas victorias. - RUBÉN DARÍO
Visión
Lograr una planificación coherente y efectiva, que promueva una buena gestión institucional y que facilite el seguimiento apropiado para generar alertas tempranas que contribuyan oportunamente a la toma de decisiones actualizada.
Misión
Coordinar el proceso de Planificación Estratégica y Operativa Institucional, así como también de asegurar el proceso de formulación de Programas y Proyectos enfocados en los lineamientos estratégicos y/o directrices de alineamiento con el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH).
Objetivos
Recopilar, procesar, analizar, evaluar, y presentar los resultados de las estadísticas de producción, las exportaciones, la industrialización, los precios y los principales mercados de destinos de los recursos pesqueros y acuícolas. Realizar evaluación, estudios y elaboración de informes especiales del aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos, así como, la elaboración y seguimiento a los proyectos del sector.
Área que integran la División de Planificación:
El Caribben Pearl Technological and Experimental Fishing Center, es el primer laboratorio a nivel centroamericano en enfocarse el cultivo de robalo blanco Centropomus undecimalis en condiciones de cautiverio, esta especie es un producto de gran importancia comercial en Laguna de Perlas, RACCS y existe gran interés por parte de los pescadores artesanales para diversificar sus ingresos económicos; ha sido materializado gracias a la inversión del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Gobierno Regional de la Costa Caribe Sur (GRACCS), el Gobierno de Nicaragua a través del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA) y la Misión Técnica de Taiwán.
El principal objetivo del Centro, es el de contribuir al desarrollo de la piscicultura marina de la Costa Caribe de Nicaragua, mediante la producción de especies marinas con potencial económico, iniciándose con el robalo blanco, y la transferencia de tecnología aplicada al engorde en jaulas flotantes para afianzar el desarrollo económico, social y la seguridad alimentaria de los comunitarios de la Cuenca de la Lagunas de Perlas; una vez completado el ciclo productivo del robalo blanco, se destinará un porcentaje de la producción para actividades de repoblamiento del sistema lagunar, lo cual contribuirá a recuperar los niveles de abundancia de la especie y la producción de robalo en jaulas flotantes, generándose alternativas de producción para los pescadores artesanales.
La población meta es de 240 familias protagonistas que se incrementara hasta 1,001 familias en los siguientes tres años y que se localizan en las 12 comunidades del Territorio Cuenca de Laguna de Perlas; no se descarta en el futuro el interés de potenciales productores privados y de otras áreas del Caribe Sur en los años subsiguientes de completado el ciclo de producción de robalo blanco Centropomus undecimalis.
© Copyright 2025 INPESCA. Todos los Derechos Reservados.