Aquí nos Ilumina un Sol que no declina. EL Sol que alumbra las nuevas victorias. - RUBÉN DARÍO

Acuicultura sostenible: Nicaragua avanza en recuperación de bivalvos con apoyo de JICA
Acuicultura sostenible: Nicaragua avanza en recuperación de bivalvos con apoyo de JICA
Exitoso inicio de temporada de pesca de Langosta del Caribe en Nicaragua 
Exitoso inicio de temporada de pesca de Langosta del Caribe en Nicaragua 
INPESCA fortalece control pesquero en comunidades costeras de Chinandega
INPESCA fortalece control pesquero en comunidades costeras de Chinandega
Inicia Temporada de Pesca de la Langosta del Caribe 2025/2026
Inicia Temporada de Pesca de la Langosta del Caribe 2025/2026
INPESCA realiza inspecciones a embarcaciones pesqueras en el muelle municipal de Corn Island
 INPESCA realiza inspecciones a embarcaciones pesqueras en el muelle municipal de Corn Island
INPESCA desarrolla talleres de capacitación sobre sistema automatizado de pesquería artesanal de Langosta
INPESCA desarrolla talleres de capacitación sobre sistema automatizado de pesquería artesanal de Langosta
INPESCA ejecuta Plan de Sensibilización al sector pesquero del Caribe Norte
INPESCA ejecuta Plan de Sensibilización al sector pesquero del Caribe Norte
IAutoridades de Nicaragua garantizan inicio seguro y ordenado de Temporada de Langosta
IAutoridades de Nicaragua garantizan inicio seguro y ordenado de Temporada de Langosta
INPESCA honra a las Madres Nicaragüenses
INPESCA honra a las Madres Nicaragüenses
INPESCA imparte capacitación a pescadores artesanales de las comunidades El Astillero y Tola
INPESCA imparte capacitación a pescadores artesanales de las comunidades El Astillero y Tola
INPESCA efectúa Talleres de Valor Agregado e inocuidad en los municipios de Altagracia y Moyogalpa
INPESCA efectúa Talleres de Valor Agregado e inocuidad en los municipios de Altagracia y Moyogalpa
En Ciudad Sandino y Masaya: INPESCA fortalece producción de Tilapia con seguimiento técnico especializado
En Ciudad Sandino y Masaya: INPESCA fortalece producción de Tilapia con seguimiento técnico especializado
INPESCA imparte capacitación a pescadores artesanales de las comunidades El Astillero y Tola
INPESCA imparte capacitación a pescadores artesanales de las comunidades El Astillero y Tola
Finaliza XVI Torneo de Pesca Deportiva de Guapote Lagunero en Solentiname
 Finaliza XVI Torneo de Pesca Deportiva de Guapote Lagunero en Solentiname
INPESCA imparte capacitación a pescadores artesanales de las comunidades El Astillero y Tola
INPESCA imparte capacitación a pescadores artesanales de las comunidades El Astillero y Tola
INPESCA desarrolla monitoreo de recursos hidrobiológicos en comunidades costeras del Pacífico
INPESCA desarrolla monitoreo de recursos hidrobiológicos en comunidades costeras del Pacífico
Monitoreo y control en Cayos Perlas: Aseguran cumplimiento de veda de Langosta
Monitoreo y control en Cayos Perlas: Aseguran cumplimiento de veda de Langosta
INPESCA desarrolla monitoreo de recursos hidrobiológicos en comunidades costeras del Pacífico
INPESCA desarrolla monitoreo de recursos hidrobiológicos en comunidades costeras del Pacífico
Pescadores artesanales e industriales de Bluefields se preparan para nueva temporada de Langosta
Pescadores artesanales e industriales de Bluefields se preparan para nueva temporada de Langosta
INPESCA capacita a protagonistas de Casares y Las Jagüitas
INPESCA capacita a protagonistas de Casares y Las Jagüitas
Monitoreo y control en Cayos Perlas: Aseguran cumplimiento de veda de Langosta
Monitoreo y control en Cayos Perlas: Aseguran cumplimiento de veda de Langosta
Inpesca y BICU impulsan capacitación en acuicultura en Laguna de Perlas
Inpesca y BICU impulsan capacitación en acuicultura en Laguna de Perlas
Monitoreo y control en Cayos Perlas: Aseguran cumplimiento de veda de Langosta
Monitoreo y control en Cayos Perlas: Aseguran cumplimiento de veda de Langosta
INPESCA en constante inspección de empresas pesqueras
INPESCA en constante inspección de empresas pesqueras
INPESCA capacita a pequeños acuicultores en producción de Tilapia en Matagalpa
INPESCA capacita a pequeños acuicultores en producción de Tilapia en Matagalpa
INPESCA capacita a pequeños acuicultores en producción de Tilapia en Matagalpa
INPESCA capacita a pequeños acuicultores en producción de Tilapia en Matagalpa
Gobierno Sandinista impulsa reuniones para abordar pesca responsable en el Caribe Norte
Gobierno Sandinista impulsa reuniones para abordar pesca responsable en el Caribe Norte
Inpesca se reúne con emprendedores acuícolas en Pochocuape
Inpesca se reúne con emprendedores acuícolas en Pochocuape
AINPESCA fortalece sostenibilidad marino- costera con nuevos recolectores de larvas
AINPESCA fortalece sostenibilidad marino- costera con nuevos recolectores de larvas
Autoridades conforman Comité de Veda de Langosta del Caribe para 2024-2025
Autoridades conforman Comité de Veda de Langosta del Caribe para 2024-2025
INPESCA brinda asistencia técnica a productores para incrementar producción de Tilapia
INPESCA brinda asistencia técnica a productores para incrementar producción de Tilapia
Fortalecimiento del sector acuícola: INPESCA realiza capacitación y entrega de insumos en San Carlos y Chinandega
Fortalecimiento del sector acuícola: INPESCA realiza capacitación y entrega de insumos en San Carlos y Chinandega
Realizan monitoreo del Camarón Costero en el Pacífico de Nicaragua
Realizan monitoreo del Camarón Costero en el Pacífico de Nicaragua
Biólogos de la Dirección de Investigación Pesquera visitan plantas procesadoras de langostas
Biólogos de la Dirección de Investigación Pesquera visitan plantas procesadoras de langostas
Adrenalina en el IV Torneo de pesca deportiva en Jiquilillo
Adrenalina en el IV Torneo de pesca deportiva en Jiquilillo
Exoneraciones fiscales impulsan el crecimiento del sector pesquero en Nicaragua
Exoneraciones fiscales impulsan el crecimiento del sector pesquero en Nicaragua
INPESCA confirma abastecimiento y variedad de productos pesqueros en mercados
INPESCA confirma abastecimiento y variedad de productos pesqueros en mercados
INPESCA continúa fortaleciendo el desarrollo acuícola en la Región Autónoma Costa Caribe Norte
INPESCA continúa fortaleciendo el desarrollo acuícola en la Región Autónoma Costa Caribe Norte
INPESCA brinda acompañamiento para garantizar producción pesquera responsable en Río San Juan
INPESCA brinda acompañamiento para garantizar producción pesquera responsable en Río San Juan
INPESCA realiza mmuestreo de filetes del recurso Caracol Rosado del Caribe
INPESCA realiza mmuestreo de filetes del recurso Caracol Rosado del Caribe
INPESCA con protagonistas pescadores impulsando producción y exportación
INPESCA con protagonistas pescadores impulsando producción y exportación
Estos son los avances de producción pesquera y acuícola a septiembre 2024
Estos son los avances de producción pesquera y acuícola a septiembre 2024
INPESCA inspecciona a embarcaciones camaroneras del Caribe y Pacífico
INPESCA inspecciona a embarcaciones camaroneras del Caribe y Pacífico
INPESCA sostiene en China encuentro con el Gerente General de Negocios Internacionales
INPESCA sostiene en China encuentro con el Gerente General de Negocios Internacionales
Autoridades de INPESCA se encuentran en la Provincia China de Shandong
Autoridades de INPESCA se encuentran en la Provincia China de Shandong
En celebración a Julio Victorioso INPESCA anuncia apertura de la Temporada de Pesca de la Langosta del Caribe 2024/2025
En celebración a Julio Victorioso INPESCA anuncia apertura de la Temporada de Pesca  de la Langosta del Caribe 2024/2025
Inpesca en reunión sobre uso sostenible de los recursos vivos acuáticos en Japón
Inpesca en reunión sobre uso sostenible de los recursos vivos acuáticos en Japón
Capacitaciones en Pesca Responsable en el Caribe Nicaragüense
Capacitaciones en Pesca Responsable en el Caribe Nicaragüense
COMERCIALIZADORAS DE MARISCOS CARIBEÑAS RECIBEN BONO PRODUCTIVO
COMERCIALIZADORAS DE MARISCOS CARIBEÑAS RECIBEN BONO PRODUCTIVO
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
GUÍA DEL EMPRENDEDOR 2021
GUÍA DEL EMPRENDEDOR 2021
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
Inicia Temporada de Pesca de Pepino de Mar en el Caribe Nicaragüense
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
GUÍA DEL EMPRENDEDOR 2021
GUÍA DEL EMPRENDEDOR 2021
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA INPESCA
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA INPESCA
INPESCA PRESENTA PLAN DE ACCIÓN PARA CULTIVO DE OSTRAS EN NICARAGUA AL SNPCC
INPESCA PRESENTA PLAN DE ACCIÓN PARA CULTIVO DE OSTRAS EN NICARAGUA AL SNPCC
PLAN DE MANEJO PESQUERO (PMP) PARA LA LANGOSTA ESPINOSA (Panulirus argus) DEL CARIBE NICARAGÜENSE
PLAN DE MANEJO PESQUERO (PMP) PARA LA LANGOSTA ESPINOSA (Panulirus argus) DEL CARIBE NICARAGÜENSE
RECETARIO
RECETARIO
GUÍA DEL EMPRENDEDOR 2021
GUÍA DEL EMPRENDEDOR 2021
ESTRATEGIA NACIONAL DE FOMENTO DE LA ACUICULTURA A PEQUEÑA ESCALA (2020 - 2023)
ESTRATEGIA NACIONAL DE FOMENTO DE LA ACUICULTURA A PEQUEÑA ESCALA (2020 - 2023)
previous arrow
next arrow

Tallas mínimas de recursos

MAPA INTERACTIVO DE PRODUCCIÓN PESQUERA Y ACUÍCOLA

DIRECCIÓN DE PESCA ARTESANAL

La Dirección de Pesca Artesanal (D.P.A), fue creada con el objetivo de atender a  los Pescadores Artesanales, pequeños comerciantes de productos pesqueros y pequeños acuicultores en cuanto a lo siguiente:

a)Ejecutar y transferir mediante actividades concretas, las políticas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo Humano del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, para el desarrollo integral de la pesca artesanal ejercida en las aguas jurisdiccionales.

b)Orientar, acompañar y facilitar los procesos relacionados a la tramitología, ante otras Direcciones del INPESCA  e instancias del poder ciudadano, de los agentes vinculados a la actividad pesquera y de  acuicultura.

c)Capacitar e impulsar la innovación y transferencia tecnológica dirigida a la modernización de la actividad de los pescadores y acuicultores de pequeña escala en temas relacionados con la Pesca y Acuicultura Responsable,  seguridad a Bordo etc.

d)Asistir y acompañar en coordinación con otras direcciones sustantivas del INPESCA los procesos de descentralización de funciones hacia los gobiernos regionales de la costa caribe y a los gobiernos municipales donde se realiza pesca artesanal.

e)Acompañar y promover la organización de los pescadores artesanales en cooperativas, colectivos y/o asociaciones, tratando de integrarlos a las distintas estructuras gremiales, en las comunidades pesqueras y acuícolas, acompañándoles ante las instancias competentes, en la actualización de sus miembros y en todo lo relacionado a la legalidad organizacional.

f)Fomentar y Acompañar la organización de Pescadores para que en base a las responsabilidades compartidas, se encuentren soluciones integrales a los requerimientos y demandas del subsector.

g)Brindar acompañamiento y promover todo lo relacionado a la obtención de los beneficios fiscales (Impuesto al Valor Agregado IVA e Impuesto Específico Conglobado al Combustible IECC) y seguros sociales (seguro social y seguro colectivo) fundamentados en los Ejes y Acciones Prioritarias basadas en Programas y Políticas Nacionales, Normativa Nacional vigente y en las directrices voluntarias de las Naciones Unidas, para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la Seguridad Alimentaria y la erradicación de la pobreza.

h)Promover mediante procesos de sensibilización, cambios de actitud para desalentar las prácticas de pesca ilegal no declarada y no reglamentada como herramienta principal para llevar a cabo el proceso de trazabilidad de los productos pesqueros que exigen los mercados internacionales.

i)Promocionar los componentes de Formalización, Buenas prácticas pesqueras, Fortalecimiento organizacional, Integración al sistema de comercialización y Creación de cultura crediticia.

j)Promover la eficiencia y la seguridad de la flota pesquera artesanal y de sus tripulantes.

k)Contribuir a que la pesca artesanal se consolide junto al desarrollo de una conciencia que garantice la pesca racional como un sector eficiente, productivo y económico  en el sector de la Pesca y la Acuicultura de Nicaragua.

Objetivos Específicos:

 

Son Objetivos específicos de la Dirección de Pesca Artesanal lo siguiente:

a)Que los pescadores artesanales se organicen en empresas cooperativas para optimizar los resultados de programas o proyectos en beneficio del sector artesanal. 

b)Elevar la productividad y la calidad de las capturas de los pescadores artesanales a través de la asistencia técnica y la capacitación en términos de mejorar los métodos de captura, sistemas de manejo, transformación y conservación de la producción. 

c)Contribuir al incremento de los ingresos de los pescadores artesanales y sus familias. 

d)Lograr que los pescadores artesanales puedan gozar de los beneficios que les otorga la Ley de Pesca y Acuicultura y la Ley de Concertación Tributaria. 

e)Llevar un registro de pescadores y acuicultores artesanales beneficiados con exoneraciones del IVA e IECC, conciliando un registro de la pesca artesanal y sus actividades conexas, con bases de datos censales.

f)Promover, validar y transferir en conjunto con los pescadores artesanales, nuevas tecnologías de captura, procurando mejores rendimientos productivos, minimizando los descartes, promoviendo así la utilización de artes de pesca selectivos, en apego a la pesca responsable. 

g)Coordinar con otras instituciones públicas y privadas, acciones encaminadas a la atención integral de los pescadores artesanales para reducción de la pobreza y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional.

 

Labores de la Dirección de Pesca Artesanal (D.P.A.)

 

Son actividades propias de la Dirección de Pesca Artesanal las siguientes:

a)Facilitar, talleres, asambleas y espacios de diálogo para el fomento de buenas prácticas de pesca y acuicultura basada en el Código de Conducta para la Pesca Responsable y las Normas Nacionales. 

b)Apoyar, facilitar y acompañar la organización de los pescadores en Cooperativas, en los procesos ante el Ministerio  de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y asociativa, (MEFCCA). 

c)Facilitar mediante talleres de capacitación, bajo coordinación del MEFCCA, el fortalecimiento de las cooperativas y las buenas prácticas de gestión cooperativa. 

d)Promover, capacitar e incorporar a los pescadores artesanales en los procedimientos y requisitos para la obtención de los beneficios fiscales a que tienen derecho. 

e)Indicar y acompañar mediante la capacitación y seguimiento en la realización de procedimientos a cumplir para obtener los beneficios fiscales del IVA e IECC, que otorga la Dirección General de Ingresos, previo al cumplimiento de Obligaciones, y requisitos de ley. 

f)Apoyar a los protagonistas en la elaboración de planes de compras anuales y ampliaciones de estos, como requisitos para obtener Exoneraciones del IVA en las compras locales de bienes intermedios y bienes de capital. 

g)Promover el uso de artes y métodos de pesca artesanal acorde a lo establecido en la normativa Nicaragüense y fomenta nuevas tecnologías  y artes de pesca no tradicionales amigables para la sostenibilidad de las pesquerías.

DIRECCIÓN DE MONITOREO VIGILANCIA Y CONTROL

El Monitoreo, Vigilancia y Control está dirigido a vigilar inspeccionar y controlar, en todo el Territorio Nacional y sus Aguas Jurisdiccionales, todas las actividades relacionadas con la pesca y la acuicultura sea esta comercial, deportiva o científica, desde las artes y métodos utilizados en la extracción de los recursos pesqueros, hasta el procesamiento y comercialización de los mismos, que incluye el registro de cada una de las fases inspeccionadas.

Los recursos pesqueros en Nicaragua constituyen un importante rubro de exportación, sin embargo, para que generen riqueza a través del tiempo (aprovecharlos sostenidamente), deben estar sujetos a medidas de regulación y control que aseguren y contribuyan a ese aprovechamiento racional, maximizando el beneficio económico al sector, así como la capacidad de recuperación del recurso indefinidamente; en tal sentido,  tiene como objetivo trazar el marco normativo para el ejercicio de las funciones que el Inspector de Pesca debe cumplir en el desempeño adecuado y eficiente de su labor.

En este contexto, la responsabilidad por el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros y acuícolas se desarrolla a través de los Inspectores de Pesca.

 

Objetivo General:

 

Contribuir a una adecuada aplicación de reglamentos y normas establecidas para la ordenación pesquera y acuícola, haciendo uso de los métodos y herramientas de vigilancia y control de los recursos hidrobiológicos con la finalidad de asegurar la productividad, sostenibilidad y responsabilidad con el ecosistema acuático de Nicaragua.

 

Objetivos Específicos:

a) Verificar el cumplimiento de las operaciones necesarias para poner en práctica el seguimiento a las medidas de Ordenación de la pesquería.

b)Realizar Monitoreo, para recopilar información que ayude en la evaluación y desarrollo y de las medidas de ordenación apropiadas.
 
c)Velar por que las operaciones de Pesca y Acuicultura se realicen con la debida autorización y en apego a las normas establecidas, garantizando el cumplimiento de las obligaciones emanadas de las mismas.

d)Administrar el Sistema de Seguimiento, Vigilancia y Control Satelital y en tierra que garantice el cumplimiento de la Ley de Pesca y Acuicultura y su Reglamento, así como toda disposición sobre el tema, para lo cual deberá coordinarse y auxiliarse de la Fuerza Naval, la Dirección de Servicios Aduaneros, Policía Nacional, Procurador Ambiental y aquellas instituciones que sean necesarias.
 
e)Aplicar las regulaciones en todas las etapas del proceso productivo, desde las actividades extractivas de cualquier recurso pesquero y acuícola, granjas, centros de acopios de post-larvas silvestre, laboratorios de producción larvaria, estaciones de alevinaje, proceso de empaque y comercialización en general.

f)Levantar con el apoyo de la Capitanía de puertos, el instructivo de oficio o por denuncia para la aplicación de las sanciones establecidas por infracciones a la Ley de Pesca y Acuicultura y su reglamento.

g)Participar en la elaboración de las propuestas de toda norma técnica relacionada con las etapas de la actividad pesquera y acuícola.

h)Realizar inspecciones para verificar el cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Pesca y Acuicultura y su reglamento y demás normas pertinentes, en lo referente a las autorizaciones para el aprovechamiento.
 

 

La Dirección de Monitoreo Vigilancia y Control (DMVC), realiza inspecciones a:

 

Productos provenientes de la pesca y acuicultura en plantas de proceso, centros de acopio fijo y móvil, desembarques en muelles, granjas acuícolas, centros de comercialización y traslado de dichos recursos, para verificar el cumplimiento de las medidas de ordenamiento pesquero.  El trabajo consiste entre otras actividades las siguientes:

a)Verificar las artes de pesca de las embarcaciones artesanales e industriales en puertos y comunidades pesqueras.

b)Verificar los Dispositivos Excluidores de Tortugas DET’s en las embarcaciones camaroneras arrastreras para preservar las tortugas marinas.

c)Verificar el cumplimiento de la legislación Pesquera y de Acuicultura en todas las etapas de la cadena productiva y levanta hallazgos para apertura de Procesos Administrativos cuando esta se incumple.

d)Administrar el sistema de Seguimiento Satelital de las Embarcaciones.

e)Presidir el comité de Vedas con las diferentes instituciones para asegurar el cumplimiento de los períodos de vedas establecidos.

f)Participar en reuniones y asambleas con pescadores artesanales y autoridades municipales del Litoral Pacífico y del Caribe para atender la problemática del sector pesquero en temas de normativas pesqueras.

g)Registrar información estadística de producción, exportaciones, precios de mercado local y de plantas pesqueras, capacidad instalada.

Emite:

a)Actas de Inspección para salida y entrada de embarcaciones industriales y artesanales.
 
b)Actas de Traslado de Productos Pesqueros dentro del territorio Nacional.
 
c)Certificados de Inspección para Exportación de productos pesqueros y acuícolas.
 
d)Certificados de capturas para las exportaciones a la Unión Europea.
 
e)Dictámenes técnicos para permisos a plantas de procesos, centros de acopio en el país y embarcaciones Industriales y Artesanales.

DIRECCIÓN DE FOMENTO Y DESARROLLO PESQUERO

El Fomento se concibe como todos los planes y acciones tendientes a mejorar el aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas para que éstos contribuyan a generar mayores beneficios a los actores de la actividad, por lo que debe estar encaminado al aseguramiento de la calidad, la diversificación, la sostenibilidad, alivio a la pobreza, apropiación de la actividad con enfoque de Género y a la seguridad alimentaria.

 

Objetivo General:

 

a)Promover  el consumo de pescado, transformación de producto con valor agregado inocuo de calidad, para la  comercialización a nivel local, acompañar  al sector productivo y acuícola para el desarrollo productivo fomentando el ordenamiento, la diversificación y aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros y acuícolas. 
 
b)Realizar promoción y divulgación para promover el consumo de productos pesqueros y acuícolas en sus diferentes formas, con el objetivo de diversificar su comercialización en el mercado nacional y elevar el consumo per-cápita de estos productos. 

c)Brindar capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología al sector pesquero y acuícola para el desarrollo productivo, la diversificación, la agregación de valor el manejo del producto y aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros y acuícolas.
 
d)Asegurar mediante la planificación, capacitación y promoción el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros y acuícola, contribuyendo al crecimiento económico del sector para elevar el nivel de los actores.

 

Objetivos Específicos:

 

a)Fomentar y promover un mejor aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícola que contribuya al mejoramiento del nivel de vida de las comunidades pesqueras.
 
b)Impulsar el crecimiento económico del sector pesquero y acuícola, mediante el desarrollo tecnológico, fomento a la inversión y al desarrollo de Mercados mediante el mejoramiento de los sistemas de comercialización.
 
c)Elaborar  manuales,  folletos,  boletines   y otro tipo de material divulgativo en  temas relacionados con la manipulación y conservación de los productos, prácticas de manufacturas y formas de preparación del pescado.d.  Impulsar el desarrollo de mercados del sector pesquero y acuícola con perspectivas de género.
 
e)Realizar estudios de canales de distribución de los recursos pesqueros y acuícolas, incluyendo productos con valor agregado.
 

Labores de la Dirección de Fomento y Desarrollo Pesquero (D.F.D.P.)
 

a)Ofrece asesoría técnica a través de capacitaciones, talleres y seminarios a los actores de los diferentes eslabones de la cadena productiva, vinculados al sector, en la transformación de los productos, (valor agregado), manejo de productos bajo los estándares internacionales para la inocuidad y calidad, aplicación de buenas prácticas para la extracción y manejo de producto abordo, manejo de productos en centros de acopio y buenas prácticas de manufacturas.
 
b)Elabora manuales técnicos, folletos, boletines  para la divulgación de información técnica que demanda el sector pesquero y acuícola y material divulgativo en temas relacionados con el valor nutricional de las especies que se consumen, formas de preparación del pescado, técnicas para el valor agregado de productos y guías para la determinación de la calidad de los productos BPAc, manejo de productos post cosecha, mantenimiento de la cadena de frío de los productos que se  comercializan.
 
c) Promueve el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres pescadoras y comercializadoras que participan en la transformación y comercialización de los productos pesqueros procedentes de la pesca artesanal, mediante seminarios, charlas educativas y talleres, para su visibilización  en el desarrollo productivo.

d)Fomenta la participación de género en el desarrollo productivo de la pesca y  acuicultura.
 
e)Fomenta la Divulgación de las buenas prácticas de pesca responsable, para la conservación de los ecosistemas y los recursos pesqueros y acuícolas.
 
f)Promueve el desarrollo de negocios y la comercialización de las variedades de los productos en el mercado nacional para incrementar el consumo de mariscos.
 
g)Realiza monitoreo del comportamiento de la demanda, oferta  y precios de mercado en los productos pesqueros que se comercializan en los mercados nacionales.

h)Promueve el consumo de productos pesqueros y acuícolas a través de campañas de promoción que brinden los conocimientos nutritivos del pescado.
 
i)Brindar seguimiento y asesoría Técnica a los productores en la comercialización de los  productos pesqueros y acuícolas para su participación en ferias locales o departamentales.
 
j)Realiza ferias municipales, Departamentales y Nacionales, para la comercialización de los productos pesqueros frescos, preparados, procesados y semielaborados.

DIRECCIÓN DE ORDENAMIENTO PESQUERO Y ACUÍCOLA

La Dirección de Ordenación Pesquera y Acuícola (DOPA) del INPESCA, tiene como principal objetivo garantizar el ordenación, vigilancia, registro y control legal de todos los actos generados en las áreas sustantivas y que emane la Dirección Superior dentro del más estricto apego a las leyes, reglamentos y disposiciones administrativas que rigen el sector, asimismo garantiza transparencia y verificabilidad de lo actuado en la administración relacionado con el otorgamiento de los derechos de acceso a los recursos pesqueras y acuícolas propiedad del Estado, además, debe brindar seguridad jurídica a los titulares de licencias, concesiones, permisos y de la misma manera debe tramitar la aplicación de sanciones correspondientes a quienes violenten dicho marco jurídico.

 

Objetivos:

 

a)Esta Dirección tiene como objetivo propiciar e impulsar la actualización del marco jurídico sectorial en función de las políticas que se definan vinculadas al quehacer del  INPESCA.

b)Coordina el proceso de recepción y trámite de solicitudes para el otorgamiento de derechos de acceso a los recursos pesqueros y acuícolas del dominio del estado a fin de garantizar la transparencia en dicho otorgamiento.

c)Tramitar los procesos Administrativos por Infracciones a la legislación pesquera y acuícola nacional aplicando las sanciones correspondientes a quienes violenten dicho marco jurídico.d)    También  se encarga de la Administración del Registro Nacional de Pesca y Acuicultura (RNPA) brindando seguridad jurídica a los titulares de licencias, concesiones y permisos.

 

Labores de la Dirección de Ordenamiento Pesquero y Acuícola (DOPA)

 

Para el cumplimiento de dichos objetivos el personal de la Dirección de Ordenación Pesquera y Acuícola del INPESCA,   informa y orienta de forma ágil y transparente, a los protagonistas pesqueros y acuícolas del procedimiento para el acceso de los recursos pesqueros y acuícolas,  así como, exhorta al cumplimiento de la legislación vigente que rige a este sector y para ello brinda servicio a los protagonistas pesqueros y acuícolas realizando las siguientes Labores:

a)Formula en coordinación con las Direcciones Generales y Específicas las políticas y normas de ordenación de los recursos pesqueros y acuícolas del Estado.

b)Informa  y orienta al protagonista para el acceso a los recursos pesqueros y acuícolas.

c)Actualiza el marco jurídico sectorial en función de las políticas y normas  que se definan vinculadas al quehacer del INPESCA.

d)Administra  de  forma eficiente, ágil y transparente el proceso de recepción y trámite de solicitudes y otorgamiento de concesiones, licencias y demás derechos de acceso a los recursos pesqueros y acuícolas  del dominio del Estado a fin de garantizar la transparencia en dicho otorgamiento.

e)Elabora Propuestas de Concesiones, Licencias y Permisos de pesca y sus respectivas certificaciones que son aprobadas y firmadas por el Presidente Ejecutivo.

f)Define las Normas Técnicas y Administrativas para el adecuado aprovechamiento de los recursos Pesqueros y Acuícolas del dominio del Estado en coordinación con las Direcciones Generales  correspondientes.

g)Realiza tramite de los procesos administrativos por infracciones cometidas a la legislación pesquera y acuícola nacional aplicando las sanciones correspondientes a quienes violenten dicho marco jurídico.

h)Sirve  como Instancia de resolución de Conflictos. (en casos de pesca y acuicultura únicamente).

i)Administra el Registro Nacional de Pesca y Acuicultura, registrando en los libros correspondientes los derechos otorgados brindando seguridad jurídica a los titulares de licencias, concesiones y permisos.

BARCO DE MONITOREO “BAYARDO ESLAQUIT F”

Thumbnail 6
Thumbnail 1
Thumbnail 2
Thumbnail 3
Thumbnail 4
Thumbnail 5
Thumbnail 7
previous arrow
next arrow
Thumbnail 6
Thumbnail 1
Thumbnail 2
Thumbnail 3
Thumbnail 4
Thumbnail 5
Thumbnail 7
previous arrow
next arrow

GALERIA DE VIDEOS

Margarita y Julio son una pareja del municipio de San Miguelito que han incursionado en el Cultivo de Peces en Estanque
PlayPlay
GRUN a través de INPESCA entrega 30 embarcaciones tipo panga a pescadores artesanales afectados
PlayPlay
Cosecha de Pargo lunarejo en comunidad La Ballona Chinandega
PlayPlay
PROTAGONISTA ORLING EL JICARAL ALTA CALIDAD
PlayPlay
NOTA DE PRENSA GRUN NICARAGUA EN LA HAYA
PlayPlay
Entrevista Carlos Arguello Representante de Nicaragua en la Corte Intern.. de Justicia de la Haya
PlayPlay
TORNEO DE PESCA DEPORTIVA POPONJOCHE GRANADA
PlayPlay
CERC BILWI
PlayPlay
PESCA DEPORTIVA EL TAMARINDO
PlayPlay
Cooperativa Triunfadores en Cristo cosechan jaulas de Pargo Lunarejo en la comunidad La Ballona en Chinandega
PlayPlay
Producción pesquera en el Mar Caribe con alentadores resultados gracias al trabajo interinstitucional
PlayPlay
MAPA INTERACTIVO DE PRODUCCIÓN PESQUERA Y ACUICOLA
PlayPlay
Se inauguran cuatro estanques de cultivo de Tilapia en San Carlos en Homenaje a los 88 Años del Tránsito a la Inmortalidad del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino
PlayPlay
INPESCA realiza encuentro con socias de la Cooperativa de Mujeres Sueño del Nancital
PlayPlay
GRUN anuncia reactivación de exportación de Langosta al mercado europeo
PlayPlay
Dirección de Investigación Pesquera de INPESCA, desarrolla Proceso de Identificación Taxonómica de especie encontrada en el Lago Cocibolca (Pangasius Hypohthalmus)
PlayPlay
Avances del Laboratorio de Agua Dulce Panchito Batata en Río San Juan
PlayPlay
Asistencia a Pescadores Indigenas de Tuapi Caribe Norte
PlayPlay
PROYECTO PILOTO DE SISTEMA DE ACUAPONIA
PlayPlay
COSECHA COOPERATIVA “TRIUNFADORES EN CRISTO”
PlayPlay
Promocion Al Consumo De Pescado Y Marisco
PlayPlay
Refugios Langosta
PlayPlay
previous arrow
next arrow
Margarita y Julio son una pareja del municipio de  San Miguelito que han incursionado en el Cultivo de Peces en Estanque
Margarita y Julio son una pareja del municipio de San Miguelito que han incursionado en el Cultivo de Peces en Estanque
GRUN a través de INPESCA entrega 30 embarcaciones tipo panga a pescadores artesanales afectados
GRUN a través de INPESCA entrega 30 embarcaciones tipo panga a pescadores artesanales afectados
Cosecha de Pargo lunarejo en comunidad La Ballona Chinandega
Cosecha de Pargo lunarejo en comunidad La Ballona Chinandega
PROTAGONISTA ORLING EL JICARAL ALTA CALIDAD
PROTAGONISTA ORLING EL JICARAL ALTA CALIDAD
NOTA DE PRENSA GRUN NICARAGUA EN LA HAYA
NOTA DE PRENSA GRUN NICARAGUA EN LA HAYA
Entrevista Carlos Arguello Representante de Nicaragua en la Corte Intern.. de Justicia de la Haya
Entrevista Carlos Arguello Representante de Nicaragua en la Corte Intern.. de Justicia de la Haya
TORNEO DE PESCA DEPORTIVA POPONJOCHE GRANADA
TORNEO DE PESCA DEPORTIVA POPONJOCHE GRANADA
CERC BILWI
CERC BILWI
PESCA DEPORTIVA EL TAMARINDO
PESCA DEPORTIVA EL TAMARINDO
Cooperativa Triunfadores en Cristo cosechan jaulas de Pargo Lunarejo en la comunidad La Ballona en Chinandega
Cooperativa Triunfadores en Cristo cosechan jaulas de Pargo Lunarejo en la comunidad La Ballona en Chinandega
Producción pesquera en el Mar Caribe con alentadores resultados gracias al trabajo interinstitucional
Producción pesquera en el Mar Caribe con alentadores resultados gracias al trabajo interinstitucional
MAPA INTERACTIVO DE PRODUCCIÓN PESQUERA Y ACUICOLA
MAPA INTERACTIVO DE PRODUCCIÓN PESQUERA Y ACUICOLA
Se inauguran cuatro estanques de cultivo de Tilapia en San Carlos en Homenaje a los 88 Años del Tránsito a la Inmortalidad del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino
Se inauguran cuatro estanques de cultivo de Tilapia en San Carlos en Homenaje a los 88 Años del Tránsito a la Inmortalidad del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino
INPESCA realiza encuentro con socias de la  Cooperativa de Mujeres Sueño del Nancital
INPESCA realiza encuentro con socias de la Cooperativa de Mujeres Sueño del Nancital
GRUN anuncia reactivación de exportación de Langosta al mercado europeo
GRUN anuncia reactivación de exportación de Langosta al mercado europeo
Dirección de Investigación Pesquera de INPESCA, desarrolla Proceso de Identificación Taxonómica de especie encontrada en el Lago Cocibolca (Pangasius Hypohthalmus)
Dirección de Investigación Pesquera de INPESCA, desarrolla Proceso de Identificación Taxonómica de especie encontrada en el Lago Cocibolca (Pangasius Hypohthalmus)
Avances del Laboratorio de Agua Dulce Panchito Batata en Río San Juan
Avances del Laboratorio de Agua Dulce Panchito Batata en Río San Juan
Asistencia a Pescadores Indigenas de Tuapi Caribe Norte
Asistencia a Pescadores Indigenas de Tuapi Caribe Norte
PROYECTO PILOTO DE SISTEMA DE ACUAPONIA
PROYECTO PILOTO DE SISTEMA DE ACUAPONIA
COSECHA COOPERATIVA “TRIUNFADORES EN CRISTO”
COSECHA COOPERATIVA “TRIUNFADORES EN CRISTO”
Promocion Al Consumo De Pescado Y Marisco
Promocion Al Consumo De Pescado Y Marisco
Refugios Langosta
Refugios Langosta
previous arrow
next arrow

ENLACES

Joomla Module OT Testimonial powered by OmegaTheme.com