Nicaragua y Panamá firman memorándum de entendimiento en materia pesquera
Ayer lunes 8 de marzo 2021, se llevó a cabo en el Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA), la firma del Memorando de Entendimiento con la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP). En representación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional firmó dicho Memorando el Compañero Edward Jackson, Director Ejecutivo de INPESCA, quien estuvo acompañado por el Embajador de Panamá, José de Jesús Martínez, como testigo de honor.
El Memorando tiene como objetivo intercambiar experiencias, información y conocimientos sobre actividades relacionadas con la pesca, a fin de garantizar la lucha efectiva y oportuna contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
El Embajador de Panamá en Nicaragua, Señor José de Jesús Martínez, destacó la importancia de este Memorando para la profundización de las relaciones de cooperación en el tema de la regularización de la pesca y agradeció al Gobierno de Nicaragua por apoyar esta importante iniciativa para la seguridad alimentaria.
Por su parte el Compañero Edward Jackson, expresó que este Memorando viene a acercarnos aún más para el control de la pesca no declarada y no reglamentada, ya que se ha convertido en un flagelo para las economías de los Países. Mencionó que este tipo de instrumento permitirá a las autoridades cooperar a través del intercambio de información y experiencias, a fin de reforzar los mecanismos que implementa cada país.
NICARAGUA PARTICIPA EN CONFERENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE COREA SOBRE OCÉANOS Y PESCA 2021
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), a través del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA), participó en la Conferencia de Cooperación Internacional de Corea sobre Océanos y Pesca 2021, organizada por Instituto Marítimo de Corea (KMI) y el Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología Oceánicas (KIOST), contando con la participación de representante de países de Latinoamérica.
Durante la videoconferencia se abordaron temas relevantes como las Innovaciones en las tecnologías de los barcos y artes de pesca para reducir la contaminación marina y mejorar el uso eficiente de la energía en las operaciones de pesca, así como Proyectos de cooperación de monitoreo pesquero latinoamericano y dirección futura.
Entre los contenidos desarrollados también se abordó el impacto y recomendaciones para un sector más resiliente en la pesca a pequeña escala durante y después de la Covid-19, los efectos del cambio climático y la necesidad de contrarrestar la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, problemáticas que actualmente son de prioridad a nivel mundial.
Estos encuentros son muy importantes ya que también sirven de puente para concretar proyectos de colaboración y cooperación de Corea del Sur en asistencia al desarrollo del sector pesquero y acuícola en América Latina. Para los países de Centroamérica estos proyectos se estarían canalizando a través de OSPESCA e INFOPESCA.
GOBIERNO ENTREGA CAYUCOS DE FIBRA DE VIDRIO EN WOUNTA BAR, EN EL CARIBE NORTE.
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), a través del Instituto Nicaragüense de Pesca y Acuicultura (INPESCA), en coordinación con el Gobierno Regional, entregó 40 cayucos de fibra de vidrio a familias protagonistas de Wounta Bar, lo que permitirá reactivar la actividad pesquera y garantizará la alimentación de la comunidad.
Los cayucos de fibra de vidrio, forman parte del bono pesquero que está siendo priorizado por el Gobierno Sandinista para las familias de las comunidades fuertemente golpeadas por los huracanes IOTA y ETA, en nuestra Costa Caribe.
Estos medios de vida son un avance importante para los pescadores, debido a que las embarcaciones de fibra de vidrio representan un bajo costo de mantenimiento, excelente resistencia al peso y una vida útil de 30 años para las faenas pesqueras.
En este esfuerzo INPESCA también realiza el traslado de cayucos dañados, desde las comunidades hacia Bilwi, donde se procede a su reparación y revestimiento con fibra de vidrio para alargar la vida de las embarcaciones de 10 a 15 años.
De esta forma El Pueblo Presidente camina en Esperanzas Victoriosas junto al Buen Gobierno Sandinista que trabaja tenazmente por el bienestar de las familias nicaragüenses.
INPESCA CAPACITA EN CORINTO SOBRE DISPOSITIVOS EXLUSORES DE TORTUGAS MARINAS
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN)a través del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura INPESCA, realizó este martes en Corinto capacitación a 28 participantes entre ellos: dueños y capitanes de embarcaciones camaroneras y miembros de la Fuerza Naval, sobre el uso e importancia de los Dispositivos Exclusores de Tortugas Marinas (DETS) en embarcaciones camaroneras, con el propósito de obtener una mayor selectividad en la pesca de camarón y garantizar la sostenibilidad del ecosistema marino.
Estos dispositivos contribuyen a la protección de las tortugas marinas porque permiten que estas escapen cuando caen en una red de pesca, razón por la cual es obligatorio que las embarcaciones camaroneras lo tengan instalado para realizar sus faenas de pesca.
Durante la capacitación se realizó inspección a 7 embarcaciones camaroneras para verificar el uso e instalación adecuada de estos dispositivos en las redes de arrastre para evitar la captura incidental de tortugas marinas.
Seguimos cambiando Nicaragua, garantizando la sostenibilidad de los recursos pesqueros, contribuyendo a la seguridad alimentaria de las familias nicaragüenses.
INPESCA Y EMBAJADA DE TAIWAN FIRMAN CONVENIO DE SEGUNDA FASE DEL PROYECTO DE MARICULTURA
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) a través del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA) y la Embajada de China Taiwán, la mañana de este jueves firmaron convenio de colaboración para ejecutar la segunda fase del Proyecto de Maricultura, el que se ha venido desarrollando desde el año 2018.
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) a través del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA) y la Embajada de China Taiwán, la mañana de este jueves firmaron convenio de colaboración para ejecutar la segunda fase del Proyecto de Maricultura, el que se ha venido desarrollando desde el año 2018.En esta segunda fase, se continuará trabajando en el proceso de desarrollo de tecnologías para la reproducción del Robalo en el Centro de Desarrollo Tecnológico para la Producción de Peces “Caribbean Pearl”, la reproducción del Pargo Lunarejo en el Pacífico, la puesta en marcha del laboratorio de especies de agua dulce como la Mojarra y el Gaspar, en San Carlos Rio San Juan y en el fortalecimiento y desarrollo de capacidades de los productores acuícolas en la producción, manejo de enfermedades y producción de alimentos.
Esta segunda fase permitirá continuar desarrollando la acuicultura a nivel nacional hasta el año 2024, con una inversión de más de 2.5 millones de dólares.
Esta segunda fase permitirá continuar desarrollando la acuicultura a nivel nacional hasta el año 2024, con una inversión de más de 2.5 millones de dólares.En la firma estuvieron presente el Cro. Edward Jackson, Presidente Ejecutivo del INPESCA, el Sr. Jaime Chin Mu Wu, Embajador de Taiwán en Nicaragua, miembros de la Misión Técnica de Taiwán y técnicos del INPESCA.
Margarita y Julio son una pareja del municipio de San Miguelito que han incursionado en el Cultivo de Peces en Estanque
GRUN a través de INPESCA entrega 30 embarcaciones tipo panga a pescadores artesanales afectados
Cosecha de Pargo lunarejo en comunidad La Ballona Chinandega
PROTAGONISTA ORLING EL JICARAL ALTA CALIDAD
NOTA DE PRENSA GRUN NICARAGUA EN LA HAYA
Entrevista Carlos Arguello Representante de Nicaragua en la Corte Intern.. de Justicia de la Haya
TORNEO DE PESCA DEPORTIVA POPONJOCHE GRANADA
CERC BILWI
PESCA DEPORTIVA EL TAMARINDO
Cooperativa Triunfadores en Cristo cosechan jaulas de Pargo Lunarejo en la comunidad La Ballona en Chinandega
Producción pesquera en el Mar Caribe con alentadores resultados gracias al trabajo interinstitucional
MAPA INTERACTIVO DE PRODUCCIÓN PESQUERA Y ACUICOLA
Se inauguran cuatro estanques de cultivo de Tilapia en San Carlos en Homenaje a los 88 Años del Tránsito a la Inmortalidad del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino
INPESCA realiza encuentro con socias de la Cooperativa de Mujeres Sueño del Nancital
GRUN anuncia reactivación de exportación de Langosta al mercado europeo
Dirección de Investigación Pesquera de INPESCA, desarrolla Proceso de Identificación Taxonómica de especie encontrada en el Lago Cocibolca (Pangasius Hypohthalmus)
Avances del Laboratorio de Agua Dulce Panchito Batata en Río San Juan
Asistencia a Pescadores Indigenas de Tuapi Caribe Norte
PROYECTO PILOTO DE SISTEMA DE ACUAPONIA
COSECHA COOPERATIVA “TRIUNFADORES EN CRISTO”
Promocion Al Consumo De Pescado Y Marisco
Refugios Langosta
Margarita y Julio son una pareja del municipio de San Miguelito que han incursionado en el Cultivo de Peces en Estanque
GRUN a través de INPESCA entrega 30 embarcaciones tipo panga a pescadores artesanales afectados
Cosecha de Pargo lunarejo en comunidad La Ballona Chinandega
PROTAGONISTA ORLING EL JICARAL ALTA CALIDAD
NOTA DE PRENSA GRUN NICARAGUA EN LA HAYA
Entrevista Carlos Arguello Representante de Nicaragua en la Corte Intern.. de Justicia de la Haya
TORNEO DE PESCA DEPORTIVA POPONJOCHE GRANADA
CERC BILWI
PESCA DEPORTIVA EL TAMARINDO
Cooperativa Triunfadores en Cristo cosechan jaulas de Pargo Lunarejo en la comunidad La Ballona en Chinandega
Producción pesquera en el Mar Caribe con alentadores resultados gracias al trabajo interinstitucional
MAPA INTERACTIVO DE PRODUCCIÓN PESQUERA Y ACUICOLA
Se inauguran cuatro estanques de cultivo de Tilapia en San Carlos en Homenaje a los 88 Años del Tránsito a la Inmortalidad del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino
INPESCA realiza encuentro con socias de la Cooperativa de Mujeres Sueño del Nancital
GRUN anuncia reactivación de exportación de Langosta al mercado europeo
Dirección de Investigación Pesquera de INPESCA, desarrolla Proceso de Identificación Taxonómica de especie encontrada en el Lago Cocibolca (Pangasius Hypohthalmus)
Avances del Laboratorio de Agua Dulce Panchito Batata en Río San Juan
Asistencia a Pescadores Indigenas de Tuapi Caribe Norte