Aquí nos Ilumina un Sol que no declina. EL Sol que alumbra las nuevas victorias. - RUBÉN DARÍO

Acuicultura sostenible: Nicaragua avanza en recuperación de bivalvos con apoyo de JICA
Acuicultura sostenible: Nicaragua avanza en recuperación de bivalvos con apoyo de JICA
Exitoso inicio de temporada de pesca de Langosta del Caribe en Nicaragua 
Exitoso inicio de temporada de pesca de Langosta del Caribe en Nicaragua 
INPESCA fortalece control pesquero en comunidades costeras de Chinandega
INPESCA fortalece control pesquero en comunidades costeras de Chinandega
Inicia Temporada de Pesca de la Langosta del Caribe 2025/2026
Inicia Temporada de Pesca de la Langosta del Caribe 2025/2026
INPESCA realiza inspecciones a embarcaciones pesqueras en el muelle municipal de Corn Island
 INPESCA realiza inspecciones a embarcaciones pesqueras en el muelle municipal de Corn Island
INPESCA desarrolla talleres de capacitación sobre sistema automatizado de pesquería artesanal de Langosta
INPESCA desarrolla talleres de capacitación sobre sistema automatizado de pesquería artesanal de Langosta
INPESCA ejecuta Plan de Sensibilización al sector pesquero del Caribe Norte
INPESCA ejecuta Plan de Sensibilización al sector pesquero del Caribe Norte
IAutoridades de Nicaragua garantizan inicio seguro y ordenado de Temporada de Langosta
IAutoridades de Nicaragua garantizan inicio seguro y ordenado de Temporada de Langosta
INPESCA honra a las Madres Nicaragüenses
INPESCA honra a las Madres Nicaragüenses
INPESCA imparte capacitación a pescadores artesanales de las comunidades El Astillero y Tola
INPESCA imparte capacitación a pescadores artesanales de las comunidades El Astillero y Tola
INPESCA efectúa Talleres de Valor Agregado e inocuidad en los municipios de Altagracia y Moyogalpa
INPESCA efectúa Talleres de Valor Agregado e inocuidad en los municipios de Altagracia y Moyogalpa
En Ciudad Sandino y Masaya: INPESCA fortalece producción de Tilapia con seguimiento técnico especializado
En Ciudad Sandino y Masaya: INPESCA fortalece producción de Tilapia con seguimiento técnico especializado
INPESCA imparte capacitación a pescadores artesanales de las comunidades El Astillero y Tola
INPESCA imparte capacitación a pescadores artesanales de las comunidades El Astillero y Tola
Finaliza XVI Torneo de Pesca Deportiva de Guapote Lagunero en Solentiname
 Finaliza XVI Torneo de Pesca Deportiva de Guapote Lagunero en Solentiname
INPESCA imparte capacitación a pescadores artesanales de las comunidades El Astillero y Tola
INPESCA imparte capacitación a pescadores artesanales de las comunidades El Astillero y Tola
INPESCA desarrolla monitoreo de recursos hidrobiológicos en comunidades costeras del Pacífico
INPESCA desarrolla monitoreo de recursos hidrobiológicos en comunidades costeras del Pacífico
Monitoreo y control en Cayos Perlas: Aseguran cumplimiento de veda de Langosta
Monitoreo y control en Cayos Perlas: Aseguran cumplimiento de veda de Langosta
INPESCA desarrolla monitoreo de recursos hidrobiológicos en comunidades costeras del Pacífico
INPESCA desarrolla monitoreo de recursos hidrobiológicos en comunidades costeras del Pacífico
Pescadores artesanales e industriales de Bluefields se preparan para nueva temporada de Langosta
Pescadores artesanales e industriales de Bluefields se preparan para nueva temporada de Langosta
INPESCA capacita a protagonistas de Casares y Las Jagüitas
INPESCA capacita a protagonistas de Casares y Las Jagüitas
Monitoreo y control en Cayos Perlas: Aseguran cumplimiento de veda de Langosta
Monitoreo y control en Cayos Perlas: Aseguran cumplimiento de veda de Langosta
Inpesca y BICU impulsan capacitación en acuicultura en Laguna de Perlas
Inpesca y BICU impulsan capacitación en acuicultura en Laguna de Perlas
Monitoreo y control en Cayos Perlas: Aseguran cumplimiento de veda de Langosta
Monitoreo y control en Cayos Perlas: Aseguran cumplimiento de veda de Langosta
INPESCA en constante inspección de empresas pesqueras
INPESCA en constante inspección de empresas pesqueras
INPESCA capacita a pequeños acuicultores en producción de Tilapia en Matagalpa
INPESCA capacita a pequeños acuicultores en producción de Tilapia en Matagalpa
INPESCA capacita a pequeños acuicultores en producción de Tilapia en Matagalpa
INPESCA capacita a pequeños acuicultores en producción de Tilapia en Matagalpa
Gobierno Sandinista impulsa reuniones para abordar pesca responsable en el Caribe Norte
Gobierno Sandinista impulsa reuniones para abordar pesca responsable en el Caribe Norte
Inpesca se reúne con emprendedores acuícolas en Pochocuape
Inpesca se reúne con emprendedores acuícolas en Pochocuape
AINPESCA fortalece sostenibilidad marino- costera con nuevos recolectores de larvas
AINPESCA fortalece sostenibilidad marino- costera con nuevos recolectores de larvas
Autoridades conforman Comité de Veda de Langosta del Caribe para 2024-2025
Autoridades conforman Comité de Veda de Langosta del Caribe para 2024-2025
INPESCA brinda asistencia técnica a productores para incrementar producción de Tilapia
INPESCA brinda asistencia técnica a productores para incrementar producción de Tilapia
Fortalecimiento del sector acuícola: INPESCA realiza capacitación y entrega de insumos en San Carlos y Chinandega
Fortalecimiento del sector acuícola: INPESCA realiza capacitación y entrega de insumos en San Carlos y Chinandega
Realizan monitoreo del Camarón Costero en el Pacífico de Nicaragua
Realizan monitoreo del Camarón Costero en el Pacífico de Nicaragua
Biólogos de la Dirección de Investigación Pesquera visitan plantas procesadoras de langostas
Biólogos de la Dirección de Investigación Pesquera visitan plantas procesadoras de langostas
Adrenalina en el IV Torneo de pesca deportiva en Jiquilillo
Adrenalina en el IV Torneo de pesca deportiva en Jiquilillo
Exoneraciones fiscales impulsan el crecimiento del sector pesquero en Nicaragua
Exoneraciones fiscales impulsan el crecimiento del sector pesquero en Nicaragua
INPESCA confirma abastecimiento y variedad de productos pesqueros en mercados
INPESCA confirma abastecimiento y variedad de productos pesqueros en mercados
INPESCA continúa fortaleciendo el desarrollo acuícola en la Región Autónoma Costa Caribe Norte
INPESCA continúa fortaleciendo el desarrollo acuícola en la Región Autónoma Costa Caribe Norte
INPESCA brinda acompañamiento para garantizar producción pesquera responsable en Río San Juan
INPESCA brinda acompañamiento para garantizar producción pesquera responsable en Río San Juan
INPESCA realiza mmuestreo de filetes del recurso Caracol Rosado del Caribe
INPESCA realiza mmuestreo de filetes del recurso Caracol Rosado del Caribe
INPESCA con protagonistas pescadores impulsando producción y exportación
INPESCA con protagonistas pescadores impulsando producción y exportación
Estos son los avances de producción pesquera y acuícola a septiembre 2024
Estos son los avances de producción pesquera y acuícola a septiembre 2024
INPESCA inspecciona a embarcaciones camaroneras del Caribe y Pacífico
INPESCA inspecciona a embarcaciones camaroneras del Caribe y Pacífico
INPESCA sostiene en China encuentro con el Gerente General de Negocios Internacionales
INPESCA sostiene en China encuentro con el Gerente General de Negocios Internacionales
Autoridades de INPESCA se encuentran en la Provincia China de Shandong
Autoridades de INPESCA se encuentran en la Provincia China de Shandong
En celebración a Julio Victorioso INPESCA anuncia apertura de la Temporada de Pesca de la Langosta del Caribe 2024/2025
En celebración a Julio Victorioso INPESCA anuncia apertura de la Temporada de Pesca  de la Langosta del Caribe 2024/2025
Inpesca en reunión sobre uso sostenible de los recursos vivos acuáticos en Japón
Inpesca en reunión sobre uso sostenible de los recursos vivos acuáticos en Japón
Capacitaciones en Pesca Responsable en el Caribe Nicaragüense
Capacitaciones en Pesca Responsable en el Caribe Nicaragüense
COMERCIALIZADORAS DE MARISCOS CARIBEÑAS RECIBEN BONO PRODUCTIVO
COMERCIALIZADORAS DE MARISCOS CARIBEÑAS RECIBEN BONO PRODUCTIVO
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
GUÍA DEL EMPRENDEDOR 2021
GUÍA DEL EMPRENDEDOR 2021
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
Inicia Temporada de Pesca de Pepino de Mar en el Caribe Nicaragüense
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
Nicaragua participa en Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental
GUÍA DEL EMPRENDEDOR 2021
GUÍA DEL EMPRENDEDOR 2021
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA INPESCA
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA INPESCA
INPESCA PRESENTA PLAN DE ACCIÓN PARA CULTIVO DE OSTRAS EN NICARAGUA AL SNPCC
INPESCA PRESENTA PLAN DE ACCIÓN PARA CULTIVO DE OSTRAS EN NICARAGUA AL SNPCC
PLAN DE MANEJO PESQUERO (PMP) PARA LA LANGOSTA ESPINOSA (Panulirus argus) DEL CARIBE NICARAGÜENSE
PLAN DE MANEJO PESQUERO (PMP) PARA LA LANGOSTA ESPINOSA (Panulirus argus) DEL CARIBE NICARAGÜENSE
RECETARIO
RECETARIO
GUÍA DEL EMPRENDEDOR 2021
GUÍA DEL EMPRENDEDOR 2021
ESTRATEGIA NACIONAL DE FOMENTO DE LA ACUICULTURA A PEQUEÑA ESCALA (2020 - 2023)
ESTRATEGIA NACIONAL DE FOMENTO DE LA ACUICULTURA A PEQUEÑA ESCALA (2020 - 2023)
previous arrow
next arrow

Tallas mínimas de recursos

MAPA INTERACTIVO DE PRODUCCIÓN PESQUERA Y ACUÍCOLA

INPESCA participa en encuentro técnico pesquero con el SICA y Comisión Técnica de OSPESCA

 

Del 26 al 28 de Febrero, el INPESCA, en representación del GRUN, participa en dos reuniones virtuales de alta relevancia: el Segundo encuentro técnico de alto nivel de los Países del SICA y la Comisión Técnica de OSPESCA, en el proceso de construcción de políticas públicas bajo enfoque regional para la ordenación y el uso sostenible de los atunes tropicales.

INPESCA1 (3)

 

La sesión de la Comisión Técnica, inició con el traspaso de la presidencia pro tempore de OSPESCA por parte de El Salvador a Honduras, que asumirá durante los próximos seis meses.

 

Se abordaron temas como: el control y vigilancia de la captura del caracol rosado (Strombus gigas) en donde Nicaragua destacó el trabajo que realiza en el país para el manejo sostenible de este recurso, la necesidad de unificar el periodo de las vedas regionales de los recursos langosta y pepino de mar, el intercambio de experiencias entre países miembros, capacitaciones a los pescadores artesanales sobre temas de buceo responsable, el inicio del proceso de la próxima elección del director regional, en este caso le corresponde a Belice, entre otros.

PASO PPT

 

Coordinación regional para la ordenación y uso sostenible de los atunes tropicales

 

En simultaneo se desarrolló el segundo encuentro técnico pesquero con los países miembros del SICA con el objetivo de la construcción de propuestas que aseguren la salvaguarda de los túnidos tropicales, el desarrollo de la industria atunera responsable y los derechos de largo plazo de los países del SICA, como base sólida, eficiente y de negociación en las respectivas Organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP).

 

SEGUNDA REUNION TECNICA ATUN 2

 

En el caso de los atunes tropicales los temas se centraron en el ordenamiento, conservación y uso sostenible de estas especies.

 

En esta reunión por Nicaragua, participa el Compañero Edward Jackson Abella, Director General del INPESCA, además se contó con la participación de representantes de los Países de Belice, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

 

CRO. JACKSON 2

 

FOTO OFICIAL PPT

 

SEGUNDA REUNION TECNICA ATUN 3

 

 

Sector pesquero con potencial para crecer en exportaciones a China

El Director General del INPESCA, cro. Edward Jackson, compareció en el programa televisivo Estudio TN8, donde compartió detalles sobre las potencialidades que representa para el sector pesca la firma del Tratado de Libre Comercio con la hermana República Popular China.
 
tn8 2
 
“El mercado chino es un mercado que tiene muchas exigencias y nosotros tenemos que ir conociendo esas exigencias y adaptándonos, por ejemplo, en el caso de la langosta, China pide la langosta entera principalmente en tres presentaciones: langosta entera congelada, langosta entera cocida y langosta viva”, explicó el Director General del INPESCA, refiriéndose a las demandas del nuevo mercado.
 
DSCN0246
 
Entre los productos del mar que ha exportado Nicaragua a China, hasta la fecha, se destaca la langosta, camarón y pepino de mar, explicó el compañero Jackson, añadiendo que la gama de productos que se podrían exportar es más amplia.
 
“De septiembre a la fecha, exportamos más de 23.5 millones de dólares en recursos como langosta entera congelada, langosta entera cocida, camarón de cultivo, pepino de mar, aleta de tiburón, buche de pecado, chacalín seco”; afirmó el compañero Edward Jackson, mostrando el potencial del país y la oportunidad de crecimiento.
DSCN0344
 
El titular del INPESCA recordó que el sector fue golpeado por el paso de los huracanes ETA, IOTA y Julia, pero que su recuperación ha sido satisfactoria gracias al acompañamiento permanente del Buen Gobierno Sandinista, proporcionando medios de vida a las familias afectadas.
 
BONO PESQUERO ENTREGA CAYUCOS (19)
 
“En el Caribe hasta ahora hemos invertido casi 17.5 millones de dólares, en ese proceso de recuperación y ya está comenzando a dar los frutos. Eso se ha traducido en más de 7 mil bonos que hemos entregado en comunidades del Caribe Norte y del Caribe Sur”, detalló.
 
Además de la langosta, el pepino de mar, el caracol, la escama presenta grandes potencialidades para abastecer el mercado chino.
 
DSCN0319
 
“En los últimos años y producto de las exigencias de ese mercado, venimos subiendo casi exponencialmente para darte una cifra en el 2020 anduvimos por 13 millones de libras, la captura de pescado el año pasado cerramos con un poco más de 40 millones de libras de pescado, ahí hablamos de dorado, pargo, curvina, es decir, hemos ido desarrollando esas capacidades para capturar escamas”, recalcó.
 
DSCN0298
 
Partiendo del potencial que representa tanto la pesca como la acuicultura en nuestro país, el compañero Jackson expresó que se espera duplicar o triplicar las exportaciones, especialmente con la oportunidad que suponen productos como el atún.
 
 
 
“En el Pacífico Oriental China tiene hasta 424 barcos atuneros y nosotros tenemos que aprovechar la posición geográfica estratégica del país, visualizamos, por ejemplo, que parte de esos barcos pudieran estar desembarcando ese atún aquí en nuestro país, procesándolo y exportando ese recurso”, explicó.
 
Para conocer más detalles te compartimos el link de la entrevista completa:
 

Las Piquineras de Bilwi y su importancia en la economía de Nicaragua

PIKINERAS 2024 (2)

 

Fuente: El 19 Digital

 

En el sector pesquero, las mujeres son un eslabón importante en la cadena productiva de este rubro, que solamente el año pasado dejó más de 300 millones de dólares en exportaciones en Nicaragua.

 

En el Caribe Norte, principalmente en Puerto Cabezas, existen más de 1 mil mujeres que se dedican a la pesca y son conocidas como Piquineras. También hay hombres piquineros, pero las mujeres son la mayoría en esta labor.

 

La función de las Piquineras es de intermediación, compra y venta. Ellas reciben el producto marino de manos de los buzos o pescadores artesanales, pagan y luego venden el producto a los diferentes acopios y empresas que procesan los productos como pescados, cangrejo rey, langosta, pepino de mar o caracol.

 

Entre este número importante de Piquineras sobresale Miss Celia

PIKINERAS 2024 (5)

 

Fedrick, una mujer de 56 años, que desde los 10 años junto a su madre aprendió los secretos y labor de "piquinear".

46 años después de involucrarse en este mundo, Miss Celia sigue siendo piquinera, pero además es pescadora y hasta acopiadora, una verdadera referente y líder de Puerto Cabezas.

 

Miss Celia afirmó con tono de orgullo que esta función es un verdadero desafío, ya que muchas piquineras hacen un gran sacrificio para ejercer su trabajo, pues algunas tienen dificultades para obtener financiamiento.

 

La historia de Miss Celia es fascinante, porque a pesar de las adversidades de la vida, supo derribar cada obstáculo para sobresalir en este mundo de la pesca, actualmente es dirigente de este sector y es líder de una cooperativa de Piquineras, dónde la mayoría son mujeres y solamente hay dos hombres pequineros.

 

La Revolución Sandinista visibiliza a las mujeres piquineras

 

"Las mujeres piquineras son aquellas que dan el dinero a los buzos, a los pescadores o marineros, ellas antes que se metan al mar hacen un acuerdo previo con el pescador, con el buzo, le dan dinero y ellos cuando salen tienen el compromiso de entregar el producto a las mujeres piquineras que luego venden a los acopios o en los mercados, esan son las piquineras", dice Miss Celia al explicar cómo es la cadena de compra y venta.

 

 

"En mi caso yo soy piquinera, pescadora y acopiadora, igual a como damos dinero, también las piquineras reciben sus productos y lo van a vender a los acopios con un precio mínimamente superior al que ellas acordaron con el pescador y de esa manera pueden llevar el pan a su mesa, a su hogar", agregó.

 

Las Piquineras se forman de manera empírica y mucho tiene que ver el entorno en que se crían, en el caso de Miss Celia, su madre fue piquinera y su papá Capitán de barco pesquero. Por eso no es de extrañar que aprendió el oficio desde muy niña.

PIKINERAS 2024 (6)

Por conocer el gran desafío que le tocó vivir durante estos 46 años de labor, su perfil de lideresa nata, le ha permitido ser la interlocutora para que las autoridades del sector, puedan girar su apoyo a este sector de las piquineras, que hoy en día son acompañadas y apoyadas por la Revolución Sandinista, a través de distintas estrategias que involucran a toda la cadena productiva.

 

Nicaragua reconoce la labor de las Piquineras

 

El Gobierno Sandinista, a través de la Asamblea Nacional, aprobó un decreto en donde reconoce la labor de las mujeres piquineras e insta a las entidades del sector pesquero a apoyarlas con programas de financiamiento, capacitaciones y bonos productivos.

 

"Desde chavala me gustó la pesca, mi papá fue toda la vida capitán de barco y mi mamá se iba a chinchorrear con un señor llamado Lorenzo y yo iba detrás de mi mamá recogiendo el pescado, lo traía a la casa, mi mamá destripaba el pescado y yo iba a buscarme el hielo y mi mamá después lo llevaba a vender, y luego traía frijoles y el arrocito para comer, yo me iba al mercado a vender con una panita, como piquinera esa fue mi función siendo una niña de 10 años", mencionó.

Miss Celia combinó la labor de piquinera con los estudios, muchas veces hacía frescos naturales y los vendía en el colegio.

 

"Yo no jugaba en el recreo, me ponía a vender para ganar dinero y ahorrarlo para que el día de las madres o el padre pudiera darles un regalito", resaltó.

 

Orgullosa dice que su liderazgo lo construyó toda su vida, porque es algo natural que se fue formando.

 

Miss Celia también es una destacada dirigente política del FSLN en el barrio Muelle de Puerto Cabezas.

 

"Me siento feliz y orgullosa de ser piquinera y una líder en mi barrio por parte de mi Gobierno Sandinista, y también directora de la iglesia, por eso estoy orgullosa de lo que soy porque es algo de nacimiento", dice Miss Celia.

En Puerto Cabezas existen decenas de acopios, entre ellos el Acopio Chico, propiedad del señor Memesio Aguilar Miller, quien tiene 20 años de tener un vínculo muy estrecho con las piquineras, trabaja con alrededor de 500 mujeres que llegan a venderle el producto, después que ella lo reciben de los pescadores.

PIKINERAS 2024 (4)

Memesio cuenta que de no ser por las piquineras, él tendría que incrementar sus gastos para poder acopiar y así revender el producto a las empresas exportadoras de mariscos.

 

"Primero fui pescador en mi juventud, luego vine a instalarme aquí con mi acopio que es abastecido por las mujeres piquineras, trabajo con unas 500 piquineras que vienen a dejarme el producto y luego yo vendo a las empresas, a los negocios o restaurantes. Ellas no van a las empresas porque el porcentaje de ganancias es menor para ellas, con los acopios ellas no pierden nada y por eso tenemos los acopios para las piquineras para que no pierdan y sigan trabajando", destaca Aguilar Miller.

 

Esta labor es de mucho sacrificio, sobre todo cuando esperan a los barcos pesqueros, inician su trabajo desde las 3 de la mañana y hay ocasiones que desde una noche antes están esperando, espera que se prolongue en ocasiones toda la madrugada.

En el Acopio Chico se recibe el caracol, cangrejo rey, langosta, el pescado grupe y pepino de mar.

PIKINERAS 2024 (2)

"Si no existieran las piquineras yo tendría que salir a pescar, yo tengo lanchas, pero si yo salgo a pescar mis costos serían mayores. En esta relación de compra y venta los dos nos estamos ayudando, ellas me ayudan y yo las ayudo también comprando el producto que me traen, ellas son importantes para mí", refiere Memesio.

 

La familia se involucra en esta labor

 

En muchos casos esta labor de las piquineras va de generación en generación, tal es el caso de Ángela Zacarías Wattson, que inició como piquinera y ahora es dueña del acopio "Miss Ángela".

 

En su negocio participan sus hijos, sobrinos y hasta nietos. El producto de este acopio llega desde los Cayos Miskitos, ahí están los hijos de doña Ángela que se encargan de pescar y acopiar para luego trasladarlo a Bilwi.

 

Doña Ángela es coordinadora del Sindicato de Mujeres Piquineras, una palabra en miskito que significa "mujeres pescadoras".

 

PIKINERAS 2024 (3)

"Tengo 29 años de trabajar en la pesca como mujer luchadora, en miskito decimos piquineras, que significa en español Mujeres Pescadoras. La lucha de nosotras es por el bien de nuestras familias y muchas nos involucramos en esta labor porque no teníamos otra cosa que hacer y nos dedicamos a esta labor", enfatizó.

 

Ángela agradeció al FSLN porque desde el Gobierno Sandinista ha apoyado a las mujeres pescadoras, reconociendo esta labor e instando a las instituciones a apoyarlas.

 

La carretera y su importancia económica

 

Doña Ángela destacó que la economía de Puerto Cabezas, está empezando a mejorar gracias en gran parte por la carretera que con sus últimos dos tramos estará culminando de forma definitiva la comunicación terrestre entre el Caribe y el Pacífico.

 

"El Gobierno Sandinista nunca nos ha dejado solos, igual el gobierno regional hemos sentido su apoyo, nos han entregado instrumentos de trabajo, termos, capacitación, yo tengo 350 mujeres piquineras que trabajan conmigo, tengo a mis hijos en los Cayos Miskitos, las piquineras son mujeres que luchan por el bien de su familia", resaltó.

 

Cuenta que antes de tener una buena carretera como hoy, mantenía sus freezer llenos, pero ahora tiene mucha clientela de Managua y del Triángulo Minero, dueños de restaurantes a los cuales venden sus productos, "ahora con la carretera la gente viene de Managua, de Rosita, de Bonanza, de Matagalpa, de muchos lugares, vienen a comprar langosta, camarones, pescados y ahora mantengo vacío mi freezer porque mis clientes han aumentado a partir de la carretera que tiene mucha importancia para nosotros los del Caribe", puntualizó Ángela.

 

Son administradoras y generadoras de riquezas

 

En este mundo de la pesca, las mujeres pescadoras o piquineras, son pequeñas empresarias y administran los recursos, como el caso de Carolina Pomares, quien es propietaria de 10 lanchas, las cuales arrienda a los pescadores o buzos que se internan durante 3 días en el mar, en el caso de que vayan a recoger las nasas, 8 días el "buzo de pulmón" y 12 días los pescadores que van con sus tanques de oxígenos.

PIKINERAS 2024 (1)

 

Carolina señala que la mujer piquinera hace muchos sacrificios para que el negocio no se caiga, ya que administran, orientan y están al tanto que una panga vaya con suficientes alimentos y agua. En cambio, el hombre solamente se ocupa de pescar y, tras la faena, debe descansar.

 

"El rol de nosotras en el sector pesquero es grande, muchas comenzamos de cero, de lo más bajo, pero ahí vamos siempre adelante, vemos que las lanchas vayan con su combustible, que lleven agua y alimentos, estamos pendiente todo porque somos la cabeza, manejamos totalmente la administración, así es la mujer piquinera", dice Carolina.

 

Manifestó que la pesca tiene rostro de mujer y es apoyada fuertemente por el Gobierno Sandinista, que garantiza a través de las entidades del sector pesquero, capacitaciones, subsidio del combustible y otro tipo de respaldo.

 

"El apoyo que tenemos del gobierno y aumentó más después de los dos huracanes que nos azotaron en el 2019 (Eta y Iota) donde tuvimos pérdidas grandes, no tuvimos pérdidas humanas gracias a Dios, pero si tuvimos pérdidas materiales cuantiosas y el gobierno si nos ha apoyado con lanchas, con motores, con instrumentos de pesca artesanal y tenemos el apoyo del subsidio de transporte. En Puerto Cabezas somos las mujeres las que estamos al frente, somos la cabeza en el sector pesquero", destacó Carolina.

PIKINERAS 2024 (7)

 

 

El sector pesquero generó al país, el año pasado, un poco más de 300 millones de dólares por ventas de exportaciones, siendo el camarón, la langosta, el pescado, caracol y el pepino de mar, los que tienen mayor demanda en los mercados de Estados Unidos, Europa y países de Asia, como la República Popular China.

Sector pesquero con potencial para crecer en exportaciones a China

El Director General del INPESCA, cro. Edward Jackson, compareció en el programa televisivo Estudio TN8, donde compartió detalles sobre las potencialidades que representa para el sector pesca la firma del Tratado de Libre Comercio con la hermana República Popular China.
 
tn8 2
 
“El mercado chino es un mercado que tiene muchas exigencias y nosotros tenemos que ir conociendo esas exigencias y adaptándonos, por ejemplo, en el caso de la langosta, China pide la langosta entera principalmente en tres presentaciones: langosta entera congelada, langosta entera cocida y langosta viva”, explicó el Director General del INPESCA, refiriéndose a las demandas del nuevo mercado.
 
DSCN0246
 
Entre los productos del mar que ha exportado Nicaragua a China, hasta la fecha, se destaca la langosta, camarón y pepino de mar, explicó el compañero Jackson, añadiendo que la gama de productos que se podrían exportar es más amplia.
 
“De septiembre a la fecha, exportamos más de 23.5 millones de dólares en recursos como langosta entera congelada, langosta entera cocida, camarón de cultivo, pepino de mar, aleta de tiburón, buche de pecado, chacalín seco”; afirmó el compañero Edward Jackson, mostrando el potencial del país y la oportunidad de crecimiento.
DSCN0344
 
El titular del INPESCA recordó que el sector fue golpeado por el paso de los huracanes ETA, IOTA y Julia, pero que su recuperación ha sido satisfactoria gracias al acompañamiento permanente del Buen Gobierno Sandinista, proporcionando medios de vida a las familias afectadas.
 
BONO PESQUERO ENTREGA CAYUCOS (19)
 
“En el Caribe hasta ahora hemos invertido casi 17.5 millones de dólares, en ese proceso de recuperación y ya está comenzando a dar los frutos. Eso se ha traducido en más de 7 mil bonos que hemos entregado en comunidades del Caribe Norte y del Caribe Sur”, detalló.
 
Además de la langosta, el pepino de mar, el caracol, la escama presenta grandes potencialidades para abastecer el mercado chino.
 
DSCN0319
 
“En los últimos años y producto de las exigencias de ese mercado, venimos subiendo casi exponencialmente para darte una cifra en el 2020 anduvimos por 13 millones de libras, la captura de pescado el año pasado cerramos con un poco más de 40 millones de libras de pescado, ahí hablamos de dorado, pargo, curvina, es decir, hemos ido desarrollando esas capacidades para capturar escamas”, recalcó.
 
DSCN0298
 
Partiendo del potencial que representa tanto la pesca como la acuicultura en nuestro país, el compañero Jackson expresó que se espera duplicar o triplicar las exportaciones, especialmente con la oportunidad que suponen productos como el atún.
 
 
 
“En el Pacífico Oriental China tiene hasta 424 barcos atuneros y nosotros tenemos que aprovechar la posición geográfica estratégica del país, visualizamos, por ejemplo, que parte de esos barcos pudieran estar desembarcando ese atún aquí en nuestro país, procesándolo y exportando ese recurso”, explicó.
 
Para conocer más detalles te compartimos el link de la entrevista completa:
 

Logros del Buen Gobierno fortaleciendo la pesca y acuicultura en Nicaragua

El apoyo decidido del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha permitido un crecimiento transcendental del sector pesca y acuicultura durante estos 17 años de Gobierno Sandinista, beneficiando a miles de familias protagonistas.

FOTOS ALTA RESOLUCIÓN JAIRO CAJINA (10)

 

Ese crecimiento es visible en la producción nacional total que ha pasado de 44 millones de libras en el 2006 a impresionantes 168 millones de libras registradas en el 2023, es decir, un aumento del 282%.

 

DSCN0257

 

Este aumento no se limita sólo a la producción nacional, ya que las exportaciones también han experimentado un crecimiento significativo. En 2006, Nicaragua exportó 33 millones de libras de productos pesqueros y acuícolas, mientras que en 2023 esta cifra se elevó a 107 millones de libras, representando un crecimiento del 224%. Este éxito se tradujo en un crecimiento del 141% en valores, alcanzando los 270 millones de dólares en 2023 desde los 112 millones de dólares en 2006.

entrega de bonos oanga bilwi (2)

La Estrategia Nacional de Fomento de la Acuicultura a Pequeña Escala (ENAPE), implementada desde el 2020, ha sido un pilar fundamental en este progreso. Se construyeron en promedio mil estanques por año, se capacitaron a 19 mil protagonistas, y se entregaron alrededor de 60 mil alevines, fortaleciendo así la producción acuícola a nivel local, principalmente para contribuir con la seguridad alimentaria y nutricional de las familias.

DSCN0251

 

Además, las plantas pesqueras y acuícolas experimentaron un crecimiento, pasando de 15 plantas en 2006 a 36 en 2023, un aumento del 140%.

 

El impacto en el empleo también es evidente, ya que la generación de empleo directo e indirecto en el sector de pesca y acuicultura pasó de 30 mil en 2006 a 44 mil en 2023, representando un crecimiento del 42%.

PESCA NICARAGUA (3)

 

El fortalecimiento de las capacidades de los protagonistas de la pesca artesanal y comerciantes ha sido una prioridad, con 113 mil protagonistas capacitados en diversos temas, desde agregación de valor hasta buenas prácticas de buceo, Cultivo de Tilapia, entre otros temas, beneficiando así a la comunidad pesquera en su conjunto.

BONO PESQUERO ENTREGA CAYUCOS (19)

 

El consumo per cápita de productos pesqueros y acuícolas también ha experimentado un aumento significativo, pasando de 2.3 kg (5lb) en 2006 a 6.7 kg (14.7lb) en 2023, un incremento del 150%.

DSCN1129

 

La inversión en infraestructura productiva ha sido clave para el desarrollo sostenible de la industria. Se construyeron cinco muelles en comunidades pesqueras de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN), una terminal pesquero en San Juan del Sur y dos laboratorios equipados para la producción de especies marinas y de agua dulce, Caribbean Pearl en Laguna de Perlas y Panchito Batata en San Carlos, Río San Juan.

 

En términos de financiamiento, el sector ha experimentado una transformación notable. Mientras que en 2006 no existía financiamiento y habilitación para el sector pesquero y acuícola, desde 2007 hasta 2023 se asignaron U$ 32 millones en financiamiento, beneficiando a más de 6,000 familias protagonistas de la Costa Caribe. Además, se entregaron 6,686 bonos productivos a 5,662 protagonistas de la pesca artesanal, con un monto exonerado de C$ 210 millones de córdobas en impuestos, beneficiando principalmente a los pescadores artesanales del Litoral Pacífico.

PESCA NICARAGUA (20)

 

Estos logros reflejan el compromiso continuo del Gobierno de Nicaragua con el desarrollo sostenible de su industria pesquera y acuícola, brindando beneficios significativos a las comunidades locales y contribuyendo al crecimiento económico del país.

 

LOGROS 17 AÑOS (4)

 

LOGROS 17 AÑOS (1)

 

logros 32 millones

 

 

BARCO DE MONITOREO “BAYARDO ESLAQUIT F”

Thumbnail 6
Thumbnail 1
Thumbnail 2
Thumbnail 3
Thumbnail 4
Thumbnail 5
Thumbnail 7
previous arrow
next arrow
Thumbnail 6
Thumbnail 1
Thumbnail 2
Thumbnail 3
Thumbnail 4
Thumbnail 5
Thumbnail 7
previous arrow
next arrow

GALERIA DE VIDEOS

Margarita y Julio son una pareja del municipio de San Miguelito que han incursionado en el Cultivo de Peces en Estanque
PlayPlay
GRUN a través de INPESCA entrega 30 embarcaciones tipo panga a pescadores artesanales afectados
PlayPlay
Cosecha de Pargo lunarejo en comunidad La Ballona Chinandega
PlayPlay
PROTAGONISTA ORLING EL JICARAL ALTA CALIDAD
PlayPlay
NOTA DE PRENSA GRUN NICARAGUA EN LA HAYA
PlayPlay
Entrevista Carlos Arguello Representante de Nicaragua en la Corte Intern.. de Justicia de la Haya
PlayPlay
TORNEO DE PESCA DEPORTIVA POPONJOCHE GRANADA
PlayPlay
CERC BILWI
PlayPlay
PESCA DEPORTIVA EL TAMARINDO
PlayPlay
Cooperativa Triunfadores en Cristo cosechan jaulas de Pargo Lunarejo en la comunidad La Ballona en Chinandega
PlayPlay
Producción pesquera en el Mar Caribe con alentadores resultados gracias al trabajo interinstitucional
PlayPlay
MAPA INTERACTIVO DE PRODUCCIÓN PESQUERA Y ACUICOLA
PlayPlay
Se inauguran cuatro estanques de cultivo de Tilapia en San Carlos en Homenaje a los 88 Años del Tránsito a la Inmortalidad del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino
PlayPlay
INPESCA realiza encuentro con socias de la Cooperativa de Mujeres Sueño del Nancital
PlayPlay
GRUN anuncia reactivación de exportación de Langosta al mercado europeo
PlayPlay
Dirección de Investigación Pesquera de INPESCA, desarrolla Proceso de Identificación Taxonómica de especie encontrada en el Lago Cocibolca (Pangasius Hypohthalmus)
PlayPlay
Avances del Laboratorio de Agua Dulce Panchito Batata en Río San Juan
PlayPlay
Asistencia a Pescadores Indigenas de Tuapi Caribe Norte
PlayPlay
PROYECTO PILOTO DE SISTEMA DE ACUAPONIA
PlayPlay
COSECHA COOPERATIVA “TRIUNFADORES EN CRISTO”
PlayPlay
Promocion Al Consumo De Pescado Y Marisco
PlayPlay
Refugios Langosta
PlayPlay
previous arrow
next arrow
Margarita y Julio son una pareja del municipio de  San Miguelito que han incursionado en el Cultivo de Peces en Estanque
Margarita y Julio son una pareja del municipio de San Miguelito que han incursionado en el Cultivo de Peces en Estanque
GRUN a través de INPESCA entrega 30 embarcaciones tipo panga a pescadores artesanales afectados
GRUN a través de INPESCA entrega 30 embarcaciones tipo panga a pescadores artesanales afectados
Cosecha de Pargo lunarejo en comunidad La Ballona Chinandega
Cosecha de Pargo lunarejo en comunidad La Ballona Chinandega
PROTAGONISTA ORLING EL JICARAL ALTA CALIDAD
PROTAGONISTA ORLING EL JICARAL ALTA CALIDAD
NOTA DE PRENSA GRUN NICARAGUA EN LA HAYA
NOTA DE PRENSA GRUN NICARAGUA EN LA HAYA
Entrevista Carlos Arguello Representante de Nicaragua en la Corte Intern.. de Justicia de la Haya
Entrevista Carlos Arguello Representante de Nicaragua en la Corte Intern.. de Justicia de la Haya
TORNEO DE PESCA DEPORTIVA POPONJOCHE GRANADA
TORNEO DE PESCA DEPORTIVA POPONJOCHE GRANADA
CERC BILWI
CERC BILWI
PESCA DEPORTIVA EL TAMARINDO
PESCA DEPORTIVA EL TAMARINDO
Cooperativa Triunfadores en Cristo cosechan jaulas de Pargo Lunarejo en la comunidad La Ballona en Chinandega
Cooperativa Triunfadores en Cristo cosechan jaulas de Pargo Lunarejo en la comunidad La Ballona en Chinandega
Producción pesquera en el Mar Caribe con alentadores resultados gracias al trabajo interinstitucional
Producción pesquera en el Mar Caribe con alentadores resultados gracias al trabajo interinstitucional
MAPA INTERACTIVO DE PRODUCCIÓN PESQUERA Y ACUICOLA
MAPA INTERACTIVO DE PRODUCCIÓN PESQUERA Y ACUICOLA
Se inauguran cuatro estanques de cultivo de Tilapia en San Carlos en Homenaje a los 88 Años del Tránsito a la Inmortalidad del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino
Se inauguran cuatro estanques de cultivo de Tilapia en San Carlos en Homenaje a los 88 Años del Tránsito a la Inmortalidad del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino
INPESCA realiza encuentro con socias de la  Cooperativa de Mujeres Sueño del Nancital
INPESCA realiza encuentro con socias de la Cooperativa de Mujeres Sueño del Nancital
GRUN anuncia reactivación de exportación de Langosta al mercado europeo
GRUN anuncia reactivación de exportación de Langosta al mercado europeo
Dirección de Investigación Pesquera de INPESCA, desarrolla Proceso de Identificación Taxonómica de especie encontrada en el Lago Cocibolca (Pangasius Hypohthalmus)
Dirección de Investigación Pesquera de INPESCA, desarrolla Proceso de Identificación Taxonómica de especie encontrada en el Lago Cocibolca (Pangasius Hypohthalmus)
Avances del Laboratorio de Agua Dulce Panchito Batata en Río San Juan
Avances del Laboratorio de Agua Dulce Panchito Batata en Río San Juan
Asistencia a Pescadores Indigenas de Tuapi Caribe Norte
Asistencia a Pescadores Indigenas de Tuapi Caribe Norte
PROYECTO PILOTO DE SISTEMA DE ACUAPONIA
PROYECTO PILOTO DE SISTEMA DE ACUAPONIA
COSECHA COOPERATIVA “TRIUNFADORES EN CRISTO”
COSECHA COOPERATIVA “TRIUNFADORES EN CRISTO”
Promocion Al Consumo De Pescado Y Marisco
Promocion Al Consumo De Pescado Y Marisco
Refugios Langosta
Refugios Langosta
previous arrow
next arrow

ENLACES

Joomla Module OT Testimonial powered by OmegaTheme.com